TUS DATOS EN DISPOSITIVOS IoT.

¿HAS CONSENTIDO QUE SE TRATEN TUS DATOS PERSONALES CUANDO UTILIZAS UN RELOJ INTELIGENTE?.

Imagen istockphoto

Estimado consumidor, cuando utilizas una pulsera de actividad o un reloj inteligente, un robot aspirador, una báscula de pesar conectada a Internet, unas zapatillas con microchip o una freidora con conexión online, entre otros dispositivos, habras tenido que aceptar la politica de proteccion de datos y de utilización, tanto del proveedor del dispositivo como del responsable del tratamiento de los datos personales. Ahora bien, ¿estas seguro del permiso conferido al hacerlo?.

En nuestra anterior entrada de este blog (¿Que haces con mis datos?) comentamos que se consideraban datos personales, cual era la regularización que los protegía y con que finalidad podían tratarse.

Pero es necesario ahondar más en esta cuestión.

Los dispositivos con contenido digital, IoT (Intermet de las Cosas), exigen la existencia de un bien y la conexión a una red de Internet que le permita interactuar. A cambio del uso de estos dispositivos no sólo pagas por la compraventa del producto sino que cedes algunos de tus datos personales a cambio de poder utilizar el software que llevan instalados.

Pongamos un ejemplo. Compras un aspirador que trabaja de forma autonoma barriendo tu casa y que puedes programar desde el teléfono móvil o desde el ordenador. No sólo pagas en tienda el precio de compra sino que cedes datos propios y de tu vivienda para que el aparato pueda operar convenientemente.

Cedes tus datos como contraprestación por la utilizacion de este dispositivo (nombre, dirección, mapeado de tu casa, horas de utilización, estancias recorridas y duración...)

Estos datos ¿sabes realmente quien los trata y con que finalidad?.

En la politica de cesión de datos debe especificarse claramente cual será el uso que se de a los datos cedidos, a quien se le pueden transferir, quien es el destinatario final de esos datos, como ejercer tus derechos de cancelación, supresión u oposición, donde se encuentra ubicado el proveedor del servicio o que finalidad tiene el tratamiento que se hace de los mismos.

Es más, seguramente que hayas recibido comunicaciones comerciales no deseadas despues de haber adquirido y activado algún producto IoT. Esto es debido a la autorización que hayas conferido para que se ceden a terceros tus datos.

Pues bien, debes saber que puedes cancelar en cualquier momento, sin justificación alguna, el tratamiento que se hace de tus datos personales, debiendo cesar en el uso del software instalado (al menos no instalar las actualizaciones disponibles) y de nuevas funcionalidades que puedan estar disponibles para descargar.

Por su parte, el proveedor deberá abstenerse de utilizar los datos que se hubiesen cedido (siendo lícito todo tratamiento que hasta el momento de la retirada del consentimiento expreso se haya efectuado).


Es conveniente que antes de "aceptar" inviertas unos minutos en "leer" los datos que cedes, a quien y con que finalidad. Puede ser que estes concediendo más datos de los estrictamente necesarios para que el producto que has comprado puede funcionar.

Piénsalo: conocer a que hora sales a correr, cuánto tiempo tardas en realizar tu recorrido, por que zona sueles acudir o la música que escuchas mientras practicas deporte ¿es necesario para qué funcione una pulsera de actividad?.

Mas allá, si esa información es cedida a terceros distintos al proveedor del servicio, ¿podría hacerse un uso delictivo de la misma?.


Terminando para no cansarte...

Seguiremos hablando de bienes con elementos digitales (IoT) y el ejercicio de defensa de tus derechos ante productos defectuosos.

Gracias por haber llegado hasta aquí. Ponte en manos de un experto en consumo que te asesore y analice tu caso para atender a las peculiaridades que presente. Y recuerda, nunca dejes de aprender y compartir tus conocimientos para contribuir a un mundo más justo. 

Ya lo dijo Tom Fishburne, "el mejor marketing es el que no parece marketing".





 

Comentarios

Sigue el blog