Y SE TOPO EL PRECIO DE LA LUZ: 2ª PARTE

 ¿QUÉ ES ESO DE TOPAR EL PRECIO DEL GAS?

Imagen freepik.es

Estimado consumidor, como ya adelantábamos en la anterior entrada de este blog (Y se topo el precio de la luz: 1ª parte) vamos a seguir comentando el mecanismo de ajuste del precio del gas aprobado hace pocos meses así como la afección en el coste de la electricidad que tiene para el consumidor. Navegemos en el apasionante mundo de la "excepción ibérica".

Se ha denominado precisamente "excepción ibérica" al ser una medida extraordinaria motivada por la escasa interconexión que tiene la Península Ibérica (España y Portugal) con el resto de Europa y que la coloca en una situación de desventaja en el modelo de integración del mercado europeo (es decir, existe discriminación en el modelo de mercado europeo respecto a la producción y fijación de precios de la electricidad que afecta a la Península Ibérica).

La generación de electricidad se puede realizar de diversos modos. Bien mediante el uso de tecnologías más baratas (solar, eólica, fotovoltaica) o bien mediante tecnologías más caras de generación (como la producción con energías fósiles, como el carbón o el petróleo, o el gas).

Los consumidores (demanda) necesitan electricidad que se cubre con la producida (oferta) de manera más barata y en su defecto, se cubre, con aquella producida de manera más cara. 

Si el precio del gas es elevado, al ser utilizado en la producción de electricidad, va a encarecer el precio de generación aun cuando su uso fuese de un menor número de unidades de energía frente a la mayor aplicabilidad de las energías más baratas como pueden ser la eólica o la solar.

Las centrales térmicas utilizan gas para generar electricidad y esto les supone un coste. No cabe duda que cuanto mayor sea el coste para ellas mayor será la repercusión que trasladen al precio de la energía eléctrica que cobran a las comercializadoras y estas, al mismo tiempo, al consumidor. Por eso es importante fijar un precio máximo (tope) que se vaya a pagar en el mercado mayorista para que su repercusión en nuestro bolsillo sea la menor posible al tiempo que se trate de reducir el consumo de energía y poder así evitar el uso de energías de generación más cara.

Ahora bien, las centrales seguirán pagando el precio del gas al coste que se les repercuta en los mercados internacionales donde lo adquieren y se hace necesario compensar esa diferencia entre el precio que a ellas les cuesta con el máximo regulado, siendo compensado por todos los consumidores en la factura de la luz (además de la parte correspondiente a productores, comercializadores y distribuidores).

Resumiendo lo anterior, como el sistema de fijación de precios que tenemos es el llamado "marginalista" el precio de toda la electricidad depende de la última unidad de generación utilizada para cubrir la demanda. Cuanta más energía proceda de centrales menos eficientes (más cara) mayor será el coste de producción real en el mercado mayorista y mayor repercusión tendrá para el bolsillo del consumidor.

Este tope del que hablamos se ha fijado en 40 €/MWh para el precio del gas y será aplicable desde el pasado 15 de junio de 2022 permaneciendo durante un periodo de 6 meses.  Después de este plazo se irá encareciendo a razón de 5 €/MWh cada mes hasta alcanzar un precio de aproximadamente 70 €/MWh. 

Este mecanismo elegido tiene un alcance temporal puesto que se aplica desde el 15 de junio de 2022 hasta su interrupción que ha quedado fijado en un tiempo máximo que finalizará el 31 de mayo de 2023.

Por lo tanto, este tope implicará un coste variable, no fijado por las compañías eléctricas sino establecido normativamente, de acuerdo al mercado diario mayorista eléctrico.

 

¿Cómo afecta al consumidor el mecanismo elegido en el Real Decreto-ley 10/2022, de 13 de mayo, por el que se establece con carácter temporal un mecanismo de ajuste de costes de producción para la reducción del precio de la electricidad en el mercado mayorista?. Vamos a verlo.

 

* Si tu contrato es de Mercado Libre te repercutirá dependiendo de que tu situación se encuentre en alguna de estas dos situaciones:

1. Costes Red Eléctrica (REE): a partir del 15 de junio de 2022 todos los clientes de electricidad que vivan en la Península tienen que asumir este coste. 

2. Costes OMIE. (Operador del Mercado Eléctrico): solo aplicable a los clientes de la Península que hayan firmado un nuevo contrato de luz a partir del 26 de abril de 2022, o a quienes renueven el contrato en vigor o lo modifiquen en alguno de sus aspectos.

Hablamos de la Península excluyendo por tanto Baleares, Ceuta, Melilla y Canarias.


* Si tu contrato es de Merado Regulado tendrá impacto en el mismo diariamente considerando que los costes de electricidad en este tipo de contratos son variables día a día.

 

En la factura se reflejará este coste con la expresión "Coste tope del gas RDL 10/2022”.

Ahora bien, ten en cuenta, ¡que es importante!, que el ahorro no depende del precio que tuvieses antes de la aplicación de este mecanismo sino del ahorro respecto a lo que hubieses pagado si no se hubiese aplicado un tope al gas en cada periodo.

OMIE. publica diariamente el coste de ajuste que se paga a las centrales de generación de gas y traslada dicho coste diario a las comercializadoras (a excepción de aquellas que han declarado contratos a precios fijos antes del 26 de abril). Puedes consultar el link Mecanismo de ajuste a los consumidores.

 

Terminando para no cansarte...

Si necesitas alguna información adicional sobre el cálculo de consumos en tu factura, costes de electricidad o cambio de comercializadora no dudes en plantear tu comentario a través del formulario del blog. Espero que esta entrada haya aclarado tus dudas.

Gracias por haber llegado hasta aquí. Ponte en manos de un experto en consumo que te asesore y analice tu caso para atender a las peculiaridades que presente. Y recuerda, nunca dejes de aprender y compartir tus conocimientos para contribuir a un mundo más justo.

Te espero en mi próxima entrada. Por último pedirte que reflexiones sobre aquello que dijo Alan M. Eddison: "la tecnología moderna debe una disculpa a la ecología".


Comentarios

Sigue el blog