INFORMACIÓN EN EL ENVASE DE PRODUCTOS.
Imagen Freepik
Estimado consumidor, ¿alguna vez te has fijado en la información que se indica en los productos alimentarios que compras y consumes?. Hablemos de ello.
Los productos envasados para la venta deben indicar la siguiente información:
- Su denominación incluyendo una descripción del producto.
- Ingredientes: ordenados según la cantidad contenida en el producto y relacionados de mayor a menor contenido.
Deberá indicarse la presencia de sustancias susceptibles de crear alergia o intolerancia utilizándose una tipografía diferente.
Aquellos productos que se envasen para su venta inmediata deberán contener la misma información, sin la información nutricional.
- Grado alcohólico de aquellas bebidas que contengan más de un 1,2% ("%vol.”)
- Información nutricional incluyendo el valor energético y la cantidad de grasa, las grasas saturadas, los hidratos de carbono, azúcares, proteínas y la sal.
La información nutricional se indicará por 100g o 100ml de producto.
Opcionalmente se podrá mencionar la grasa monoinsaturada y poliinsaturada, polialcoholes, almidón y fibra, vitaminas y minerales siempre y cuando estén en cantidades significativas (mayor al 15%) Se podrá mencionar la cantidad de consumo especificando las porciones que contiene el envase.
- Cantidad neta del producto. Deberá expresarse en gramos, kilos, mililitros, centilitros o litros, según corresponda.
- Fecha de caducidad o consumo preferente.
- Modo de conservación y modo de empleo del producto.
- Empresa productora/fabricante con indicacion de su domicilio y registro sanitario.
- Pais de origen o procedencia para carnes envasadas de ovino, porcino, caprino y aves de corral.
No obstante, estan exentos de indicar la información nutricional:
- los productos sin transformar o curados que incluyen un solo ingredientes; alimentos no envasados; agua; sal; edulcorantes; plantas aromáticas y especies; café normal o descafeinado; extractos de achicoria; el té e infusiones; vinagre; aditivos alimentarios; aromas; enzimas alimentarias; levadura; gelatina; espesantes de mermeladas y goma de mascar;
- alimentos en envases de superficie menor a 25cm2;
- bebidas alcohólicas con graduación inferior al 1,2% vol.
Terminando para no cansarte...
En otras entradas hablaremos de los producto defectuosos puestos en el mercado y la protección dispensada a los consumidores y usuarios.
Gracias por haber llegado hasta aquí. Ponte en manos de un experto en consumo que te asesore y analice tu caso para atender a las peculiaridades que presente. Y recuerda, nunca dejes de aprender y compartir tus conocimientos para contribuir a un mundo más justo.
Ya lo dijo Benjamin Franklin, "En el vino hay sabiduría, en la cerveza hay fuerza, en el agua hay bacterias", por eso a cuidarse.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario. Espero que este blog te sirva para saber un poco más de Consumo y resolver tus dudas. En breve atenderé tu consulta.