ME CAMBIO DE HIPOTECA, ¿PUEDO SEGUIR DEDUCIÉNDOLA EN IRPF?.

¿SIGO DEDUCIENDO EN LA RENTA?.

Imagen freepik.es

Estimado consumidor, al hilo de una noticia publicada en algunos medios, vamos a comentar la posibilidad de seguir deduciendo en la declaración de la renta las cantidades derivadas del pago de principal e intereses del préstamo destinado a la adquisición de vivienda.

Como a buen seguro sabrás, los préstamo concertados hasta el 1 de enero de 2013 pueden beneficiarse en la declaración de la renta de la deducción del importe abonado durante cada ejercicio en concepto de principal y de intereses siempre que se hayan destinado, claro está, a la adquisición o rehabilitación de la vivienda habitual del contribuyente (totalmente, o en el porcentaje correspondiente en el supuesto de que sean varios los titulares de dicho préstamo), y con un límite de 9.040 euros.

Este préstamo, o el crédito, en su caso, puede proceder tanto de una entidad financiera como de otras fuentes.

Ahora bien, es necesario que el importe financiado sea destinado a la vivienda habitual, no siendo deducibles aquellas cantidades que sean destinadas a la adquisición de otros elementos (como coches, segundas viviendas, viajes...)

Si contratas otro préstamo hipotecario, a un tipo distinto, al que tienes concertado con tu entidad de crédito, ¿qué pasa?.

Siempre que la "hipoteca" se destine a sufragar la vivienda habitual las cantidades que vayas a abonar seguirán siendo deducibles, si ya lo eran anteriormente. 

Ahora bien, dice la Dirección General de Tributos "cuestión distinta sería un supuesto de cancelación, parcial o total, de la deuda y en otro momento indeterminado posterior, sin conexión directa con dicha cancelación, el contribuyente contratara un nuevo préstamo o crédito, pudiendo ser incluso con la garantía de los mismos bienes o igual número de vencimientos que quedaban pendientes del precedente, sin concatenación entre ambos. Por tanto, produciéndose uno y otro acto en momentos diferentes, habría que entender que son operaciones distintas, e implicaría la pérdida al derecho a practicar la deducción por inversión en vivienda habitual por la nueva financiación. Cosa que no ocurriría si, de forma simultánea, la operación de cancelación se produjese en el momento de la firma del contrato del nuevo préstamo o crédito, empleando para ello parte o el total del principal obtenido en dicho contrato".

Efectuándose la contratación del nuevo préstamo, o crédito, hipotecario de manera simultánea se entenderá que tanto los gastos de cancelación de la anterior financiación como los nuevos gastos de constitución del préstamo a contratar van a ser deducibles.

Para ello, estimado consumidor, ten en cuenta que tienes que acreditar, si así te lo preguntase la Agencia Tributaria, que el nuevo préstamo este vinculado a tu vivienda habitual así como cual fue el motivo de su contratación (es decir, reúne pruebas para poder justificar convenientemente que los tipos eran más bajos, o se ajustaba mejor a tus pretensiones como pueden ser las propuestas facilitadas por las entidades financieras, la publicación de los intereses a aplicar en los préstamo hipotecarios a disposición de los clientes de entidades bancarias o cualquier otro documento que permita identificar las condiciones ofrecidas por unas y otras).

Puedes ver la consulta vinculante publicada por la Dirección General de Tributos en el siguiente link Consulta Vinculante

 

Terminando para no cansarte...


En futuras ocasiones comentaremos aspectos fiscales relacionados con el Impuesto sobre Trasmisiones Patrimoniales y el Impuesto de Sucesiones y Donaciones.

Gracias por haber llegado hasta aquí. Ponte en manos de un experto en consumo que te asesore y analice tu caso para atender a las peculiaridades que presente. Y recuerda, nunca dejes de aprender y compartir tus conocimientos para contribuir a un mundo más justo. 

Quizás Churchill no andaba mal encaminado cuando dijo que "no existe un buen impuesto. Una nación que intente prosperar a base de impuestos es como un hombre con los pies en un cubo tratando de levantase estirando del asa."



Comentarios

Sigue el blog