YA NO LO QUIERO.
Imagen freepik.es
Estimado consumidor. Hoy vamos a hacer una breve referencia al plazo de desistimiento en las compras online.
El derecho de desistimiento es la posibilidad que tienes en el momento de recibir una compra efectuada a distancia, o fuera de establecimiento mercantil, para comprobar que aquello que fue comprado se corresponde con las expectativas generadas (utilidad, forma, color, textura, funcionamiento…)
La norma indica que el consumidor podrá ejercitar este derecho, sin necesidad de justificación alguna y sin imposición de gastos o sanción, dentro del plazo de los 14 días siguientes a la recepción del bien o celebración del contrato.
El comerciante tiene la obligación de informarte, de manera clara, comprensible y precisa, del ejercicio de este derecho, de su plazo y del mecanismo que haya puesto en funcionamiento para que puedas ejercitarlo.
Así deberá indicarte de los requisitos y de las consecuencias de su ejercicio y de las modalidades de restitución del bien recibido. Deberá entregarte, además, un documento de desistimiento, identificado claramente como tal, que exprese el nombre y dirección de la persona a quien debe enviarse y los datos de identificación del contrato y de los contratantes a que se refiere.
Si el empresario no te hubiese informado de este derecho, o de la documentación para su ejercicio, el plazo finalizará doce meses después de la fecha de expiración del periodo de desistimiento inicial que comenzará a contar desde que se entregó el bien contratado o se hubiera celebrado el contrato (si el objeto fuese una prestación de servicios).
Aclarando: 12 meses para poder desistir contados a partir de los 14 días iniciales.
Si el deber de información y documentación se cumple durante el citado plazo de doce meses, el plazo legalmente previsto para el ejercicio del derecho de desistimiento empezará a contar desde ese momento.
Aclarando: 14 días desde que se te informe.
Para determinar la observancia del plazo para desistir se tendrá en cuenta la fecha de expedición de la declaración de desistimiento.
Corresponde al consumidor probar que ha ejercido su derecho a desistir.
Una vez que hayas notificado el desistimiento consumidor y comerciante deberán restituirse recíprocamente las cantidades y bienes que hubiesen sido entregados.
Ahora bien, cuando hayas ejercido el derecho de desistimiento el empresario estará obligado a devolverte las sumas abonadas sin retención de gastos, sin demora y, en cualquier caso, antes de que transcurran 14 días naturales desde la fecha en que hubieses informado de tu decisión de desistir del contrato.
Transcurrido dicho plazo sin que hayas recuperado la cantidad entregada tendrás derecho a reclamarla duplicada (el doble), sin perjuicio de que además te indemnicen por los daños y perjuicios que te hayan causado en lo que exceda de dicha cantidad.
La carga de la prueba de este último plazo corresponde al comerciante.
Nota: el plazo de 14 días puede ser mejorado por el comerciante pero nunca reducido, pudiéndose establecer un plazo superior.
Terminando para no cansarte...
En futuras entradas comentaremos las obligaciones de consumidor y comerciante en las entregas y devoluciones de bienes adquiridos a distancia, su embalaje, empaquetado, y los gastos de envío.
Gracias por haber llegado hasta aquí. Ponte en manos de un experto en consumo que te asesore y analice tu caso para atender a las peculiaridades que presente. Y recuerda, nunca dejes de aprender y compartir tus conocimientos para contribuir a un mundo más justo.
Te espero en mi próxima entrada. Y recuerda lo que dijo Saly Gronow: “un buen servicio al cliente cuesta menos que un mal servicio al cliente”.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario. Espero que este blog te sirva para saber un poco más de Consumo y resolver tus dudas. En breve atenderé tu consulta.