ME APUNTO A ESA ACADEMIA.
Imagen freepik.es
Estimado consumidor, tus ávidos deseos de aprender te han llevado a matricularte para el próximo curso en una academia de formación. Es necesario que atiendas algunos consejos para hacer valer tus derechos a la hora de relacionarte con estas entidades.
Cuando hablo de "Academia" me refiero a los centros que imparten enseñanzas no regladas, no oficiales. Entendemos que esta enseñanza es aquella formación que no está reconocida por el Ministerio de Educación y no se encuentran en el itinerario formativo de los niveles establecidos en el Sistema Educativo.
La normativa define estos centros como "el conjunto de medios técnicos, materiales y humanos a través de los cuales se imparten acciones formativas, cualquiera que sea su modalidad de impartición, en orden a la transmisión de conocimientos, formas de saber, hábitos, actitudes, experiencias o habilidades no conducentes a la obtención de títulos académicos oficiales".
Estas centros, o Academias, si me lo permites, pueden tener una finalidad muy diversa (informática, idiomas, cocina, medioambiental, artística…) que permite a sus alumnos adquirir conocimiento muy diversos con un carácter muy práctico.
La regulación autonómica es muy diversa y completa casos más específicos, si bien, a nivel general, existen una serie de obligaciones (seguridad e higiene, apertura y funcionamiento, oferta y promoción) que son las que vamos a abordar y, en particular, aquellas relativas a los deberes de información hacia los usuarios.
No cabe duda que la primera exigencia es que la formación que se ofrezca sea segura y acorde a las expectativas exhibidas. El centro deberá responder de las actividades que desarrolle ante el usuario y estará vinculado por toda la información (incluida la publicidad) que realice de sus cursos.
En el tablón de anuncios, o lugar destinado a proporcionar la información al público, ubicada en la zona de mayor tránsito y de forma visible, clara y permanente, deberá indicarse: la denominación del centro y su titular, el horario de apertura y atención al público, la formación impartida con indicación de que los títulos carecen de validez académica, la puesta a disposición de folletos o documentos informativos, la disponibilidad de factura, ticket o recibo de pago por las clases recibidas, la existencia de hojas de reclamación.
Esta información deberá estar destacada y distinguida del resto.
Con ocasión a la formación impartida debe ponerse a disposición folletos o documentos informativos, desde el inicio del periodo de matriculación hasta su finalización o, en su caso, hasta la finalización del periodo de formación, en los que conste: la denominación y dirección del centro (e inscripción registral), su titular, la indicación de “enseñanza no oficial”, la denominación del curso, el plazo de inscripción y reserva, la formación y cualificación de los profesores, el programa formativo, la duración y horario, el lugar donde se desarrollará y el número mínimo y máximo de alumnos, el precio (con indicación del que corresponda a materiales, impuestos u otros conceptos), la forma de pago y la periodicidad, la existencia de becas, descuentos o bolsas de trabajo.
En cuanto a la relación comercial entre el centro y el consumidor se deberá suscribir, a petición de cualquiera de ellos, un contrato de enseñanza en el que se establezcan los derechos y obligaciones de cada uno, entregando copia de este al alumno, o a sus representantes legales, en su caso. Al contrato debe acompañarse el folleto o documento informativo anteriormente comentado.
Por último, señalar, que en el caso de contratos de financiación vinculados a la formación es preciso indicarte que el incumplimiento de las Academias conlleva la invalidez de estos contratos. En posteriores entradas nos detendremos con más detenimiento a comentar los contratos de financiación al consumo vinculados a servicios prestados.
Terminando para no cansarte...
Gracias por haber llegado hasta aquí. Ponte en manos de un experto en consumo que te asesore y analice tu caso para atender a las peculiaridades que presente. Y recuerda, nunca dejes de aprender y compartir tus conocimientos para contribuir a un mundo más justo.
Te espero en mi próxima entrada. Y recuerda lo que dijo El-Hajj Malik El-Shabazz (Malcom X) “la educación es el pasaporte hacia el futuro, el mañana pertenece a aquellos que se preparan para él en el día de hoy”.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario. Espero que este blog te sirva para saber un poco más de Consumo y resolver tus dudas. En breve atenderé tu consulta.