¡Vaya jaleo de vuelo! Y ahora, ¿qué?
Estimado consumidor, ahora que estamos en verano que mejor que pensar en volar hacia un lugar paradisíaco y refrescarnos en las cálidas aguas azul turquesa. Sé que te encanta viajar a lugares lejanos, por algo te dicen la oveja viajera de la familia, pero recuerda que en cuestión de aerolíneas no siempre hay que echar las campanas al vuelo.
Te quiero trasmitir unas breves pinceladas a tener en cuenta si tuvieses algún problema cuando vayas a embarcar con el ánimo de que puedas levantar el vuelo cuanto antes y la compañía te indemnice, si es ese el caso, conforme a nuestra normativa.
Lo primero que tienes que saber es que deben cumplirse unas condiciones para que tus derechos estén garantizados por la normativa europea. Por ejemplo, que el vuelo salga de un aeropuerto comunitario (Unión Europea) o de un aeropuerto no comunitario (resto del mundo) con destino a uno que sí (el transportista debe ser comunitario en todo caso).
Además, tú tendrás que cumplir unas obligaciones, no todo es culpa de las aerolíneas por muchos que nos empeñemos a veces en ello. Lo primero, debes haber confirmado el vuelo y disponer del billete de embarque (en papel o electrónico). En caso de que no dispongas del billete tienes que tener una prueba que permita garantizar que has contratado el vuelo y que la compañía tiene conocimiento de ello.
Segundo, debes presentarte a facturar las maletas, o en su caso embarcar directamente o tomar el trasbordo, a la hora que te indique la compañía por escrito. Atención, la compañía debe indicarte por escrito el tiempo de antelación necesario al que debes presentarte, si no lo hiciese será en todo caso de 45 minutos.
Cumpliendo estas condiciones, vamos a ver diversos casos ante los que nos podemos encontrar.
RETRASO.
El retraso tiene que ser superior a 2 horas si el trayecto es inferior a 1.500 kilómetros. Si el viaje es inferior a 3.000 kilómetros (en vuelos comunitarios) o entre 1.500 y 3.000 kilómetros (para el resto de vuelos) el retraso deberá ser superior a 3 horas. En el caso de otros vuelos el retraso deberá superar las 4 horas. Si estos tiempos son inferiores, no hay retraso.
La compañía transportista debe ofrecerte gratuitamente comida y refrescos suficientes, en función del tiempo de espera, y dos llamadas telefónicas, télex o mensajes de fax, o correos electrónicos (la norma no especifica si serán sándwiches, platos combinados, fast food… espera a ver que viene).
También deberá ofrecerte gratuitamente alojamiento en un hotel cuando se deba pernoctar, o cuando sea necesaria una estancia adicional a la prevista por el pasajero, y ofrecerá el transporte entre el aeropuerto y el lugar de alojamiento. Pero ¡ojo!, únicamente cuando la salida prevista del vuelo alternativo sea como mínimo al día siguiente a la hora previamente anunciada (si mi avión tenía que salir hoy a las 12, el siguiente al mismo destino debe partir como mínimo mañana a las 12).
En este último caso se facilitará además el transporte entre el aeropuerto y el alojamiento, y la compañía deberá prestar especial atención a las personas con discapacidad así como a los menores de edad.
Si el retraso excede de las 5 horas la compañía debe ofrecerte en un plazo de 7 días un reembolso consistente en el coste del billete de avión correspondiente a la parte del viaje no efectuada. Se abonará la parte del viaje efectuada si el vuelo ya no tiene razón de ser según el plan de viaje inicial del pasajero (p.ej. tienes que viajar a Roma por qué te casas el miércoles y debido al retraso llegarías el jueves. El retraso ocasiona que no puedas casarte y la compañía deberá abonarte el billete de avión completo).
CANCELACIÓN.
En caso de que un vuelo confirmado y con plaza reservada se cancele supone que la compañía debe indemnizarte con el pago del billete (de la parte no realizada del viaje o del total del precio del billete si el viaje no tiene razón de ser para el pasajero una vez cancelado el vuelo). En su caso, si es un vuelo de vuelta, deberá poner a tu disposición un vuelo de vuelta lo más rápido posible al punto de partida o si fuese a un aeropuerto distinto de la misma ciudad asumirá el coste de desplazamiento hasta el primero.
Además deberá ofrecer gratuitamente comida y refrescos suficientes, en función del tiempo de espera, y dos llamadas telefónicas, télex o mensajes de fax, o correos electrónicos.
Te ofrecerá la pernoctación y el transporte (aeropuerto-hotel) cuando sea necesario considerando la salida del vuelo alternativo como mínimo al día siguiente a la hora inicialmente prevista.
La compañía debe compensarte con los siguientes importes:
caso 1º. 250 euros para vuelos de hasta 1.500 kilómetros de trayecto.
caso 2º. 400 euros para todos los vuelos intracomunitarios con un trayecto de hasta 1.500 kilómetros y para todos los demás vuelos cuando el trayecto sea de entre 1.500 y 3.500 kilómetros.
caso 3º. 600 euros para todos los vuelos no comprendidos en los apartados anteriores.
Ahora bien, estas compensaciones se podrán reducir un 50% cuando el vuelo alternativo previsto origine un retraso de llegada:
caso 1º. no superior a 2 horas.
caso 2º. no superior a 3 horas.
caso 3º. no superior a 4 horas.
Pero además, habrá que tener en cuenta, que no procederán estas indemnizaciones cuando o bien la compañía pruebe que la cancelación se debió a causas extraordinarias ajenas a ella (como puede ser la inestabilidad política (guerra de Ucrania), condiciones meteorológicas incompatibles con la realización del vuelo, riesgos para la seguridad, deficiencias inesperadas en la seguridad del vuelo (rotura de motor) y huelgas que afecten a las operaciones de una compañía encargada de efectuar un vuelo (el último caso de Ryanair), decisiones de gestión del tránsito aéreo (restricciones del espacio aéreo, por ejemplo), o cuando te haya informado con la antelación mínima establecida en la normativa (que oscila entre 7 días y dos semanas según los casos) y te haya dado una explicación respecto a los transportes alternativos.
OVERBOOKING (tengo 100 asientos pero vendo 150 billetes)
Cuando la compañía deniega tu embarque, salvo por motivos convenientemente fundados (riesgos para la salud, inseguridad, documentos inadecuados…) deberá:
1º. Pedir voluntarios (¿quién quiere quedarse a cambio de un regalito, del reembolso del billete o de otro vuelo?)
2º. Si no hay voluntarios, la compañía decide ella misma (¡tú, tú y tú!).
En el último caso, la compañía debe proporcionar (ofrecer, llama la norma) la compensación económica y la asistencia de alimentos, alojamiento y viaje establecida para los casos de cancelación
VAYA FLIPADA, ME VOY A PRIMERA CLASE.
No te quejes en caso de que la compañía te acomode en una clase superior a la inicialmente contratada ya que no podrá pedirte ningún pago complementario.
Ahora bien, en caso de ser al contrario y te acomode en una clase inferior (¡yo quiere mi copa de champán!) deberá reembolsarte en el plazo de siete días el 30 % del precio del billete en el caso de los vuelos con un trayecto de 1.500 kilómetros o menos, el 50 % para todos los vuelos intracomunitarios de más de 1.500 kilómetros (excepto vuelos entre el territorio europeo y los territorios franceses de ultramar) y para todos los demás vuelos con un trayecto entre 1.500 y 3.500 kilómetros, o el 75 % para todos los vuelos distintos de los anteriores.
TERMINANDO...
Por último, que no quiero que esto se te haga tedioso, ten en cuenta un aspecto especialmente fundamental para los consumidores. La compañía debe ofrecerte por escrito información sobre los derechos de compensación y asistencia en los casos de retraso del vuelo superior a 2 horas, de cancelación del vuelo o de overbooking.
En otra entrada te contaré los derechos que tienes por pérdida del equipaje y también los derechos que tiene la compañía en el caso de que seas tú quien cancele el viaje contratado.
Y finalizar indicándote que es la compañía quien debe probar que adoptó todas las medidas necesarias para evitar el daño ocasionado a los pasajeros para poder excluirse de responsabilidad.
Gracias por haber llegado hasta aquí. Ponte en manos de un experto en consumo que te asesore y analice tu caso, pues cada caso puede ser distinto. Y recuerda, nunca dejes de aprender y compartir tus conocimientos para contribuir a un mundo más justo.
Te espero en mi próxima entrada. Y como dijo Lin Yutang “Nadie se da cuenta de lo hermoso que es viajar hasta que vuelve a casa y descansa sobre su almohada vieja y conocida”.
![]() |
Muy interesante Sergio, animo con este nuevo proyecto suerte
ResponderEliminar